Para un negocio, la utilización de correos electrónicos personalizados es un paso fundamental y obligatorio. No obstante, puede que en la mayoría de casos te encuentres que es más difícil configurar el correo electrónico para nuestro Smartphone o gestor de correo de Windows que encontrar un político honrado y sincero.
Si estás teniendo problemas en la configuración de tu hosting web para poner el correo electrónico, vamos a daros una serie de pasos que os ayudarán en este proceso.
Primeros pasos
.
Para configurar el correo de su servidor hosting en un gestor de correo tanto para ordenadores como Smartphones, deberemos elegir en primer lugar el protocolo desde el que queremos acceder. Para protocolos de correo existen 2 opciones, IMAP o POP3 pero, ¿Qué diferencia uno del otro?

Imap: El protocolo Imap es una forma de conectar los mensajes recibidos en el servidor y copiarlas a cualquier dispositivo desde el que entremos. Esto es ideal si tenemos múltiples dispositivos o incluso varios usuarios diferentes. De esta forma cuando accedemos desde varios dispositivos simultáneamente, podemos recibir el mismo correo en todos los dispositivos, ya que solo genera una copia para leerla. Es importante aclarar que, si borramos un correo en alguno de los dispositivos, borraremos el mensaje original en el servidor y por tanto se borrará del resto de dispositivos.
POP: lo que hace es conectarse a su servidor o gestor web de correo y descargar todos los correos y mensajes del servidor en el gestor mail en concreto. Esto hace que se elimine la información del servidor y pase a formar parte exclusivamente en el dispositivo o gestor de correo. Al enviar un correo mediante el protocolo POP, este se almacenará en el dispositivo desde el que se envió y no pasará al hosting.
Para configurar un correo deberemos elegir en primer lugar el protocolo.
Una vez tengamos claro el protocolo que vamos a utilizar, elegiremos nuestro gestor de correo preferido y pulsaremos en añadir una nueva cuenta de correo. A continuación, seleccionaremos configuración manual o configuración personalizada.
Configuración Webmail en móvil
.
Ahora elegiremos IMAP o POP3 (ya hemos hablado de las ventajas de cada uno más arriba) ahora, esto difiere levemente dependiendo del gestor de correo, pero básicamente todos son muy parecidos en este ámbito, pero básicamente debemos elegir el servidor de entrada y de salida de la siguiente forma:

Dirección de correo electrónico: (la dirección que queremos abrir y que hemos creado previamente en el servidor ejemplo@tuweb.com).
Nombre del usuario: (a no ser que vuestro gestor de hosting indique lo contrario, será la dirección de correo que queramos añadir).
Contraseña: (la contraseña que hemos generado para crear el correo electrónico).
Servidor IMAP/POP3: Es la url del servidor hosting, dependiendo del gestor, suele ser imap.tuweb.com en otros casos tuweb.com y como tercera opción url del hosting.com. (reemplaza la palabra tuweb del ejemplo por el nombre de tu dominio).
Seguridad: Puede ser SSL/TLS o ninguna. Esta opción defiere entre si nuestro dominio tiene SSL o no y el protocolo que use vuestro gestor hosting (podéis probar todas las opciones hasta que funcione).
Autentificación: Puede ser plain o CRAM_MD5 en función de vuestro hosting (podéis probar todas las opciones hasta que funcione).
Puerto IMAP: El puerto de entrada, defiere en función de si usamos el certificado de seguridad o no. Cada servidor usa su propio puerto, pero en la mayoría de las veces puede ser 143 sin ninguna seguridad o 993 con protocolo SSL/TLS para el servidor de entrada. Para el de salida o SMTP suele ser 465 con SSL y 587 sin SSL.
Puerto POP3: Para el servidor de entrada con SSL suele ser 995/997 y para el servidor de salida SMTP 465 o 579.
Consejos para configurar el correo
.
Tanto los puertos de entrada y salida, así como el servidor, son datos que debes preguntar a tu operador de servidor local.

Lo complejo del asunto, es que cada hosting, servidor, gestor de correo, sistema operativo o incluso dispositivo puede diferir de uno a otro y es importante hacer algunas variaciones de cada uno de los apartados tanto en el servidor de entrada como el de salida, así que probar diferentes configuraciones, puertos y demás.
Los gestores de correos más fáciles de configurar son Thunderbird para PC/Portátil y para un Smartphone, un gestor fácil de usar es BlueMail, pero todos tiene la misma base.
Si tenéis contratado un servidor con Web Computer, la configuración de correo electrónico tiene soporte íntegro para las dudas que puedas tener.
Saludos y hasta la próxima.